Licencia de contenido del blog Pensamiento Estratégico
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.Biblioteca Virtual en Pinterest
-
Curación de contenidos
Blogroll
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Misión y Visión: los dos conceptos más ignorados y olvidados de la Empresa. | Grandes Pymes en Gestión de la entropía organizacional. Superar el cambio con la neguentropía.
- Joaquin Enrique Shmedtje en Requisitos para ser creativo
- Cuando inteligencia e intuición funcionan en sintonía | Pensamiento Estratégico – México Posible en Cuando inteligencia e intuición funcionan en sintonía
- Judit en La excelencia humana y empresarial se consigue cuando reúnes talento y buena gente
- Gerencia: Inteligencia emocional | Pensamiento Estratégico – México Posible en Gerencia: Inteligencia emocional
Archivos
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
Categorías
- Aprendizaje
- Cambio
- Control
- Creatividad
- Empatía
- Emprendedores y Emprendimientos
- Enseñanza y Aprendizaje
- Felicidad
- Herramientas
- Innovación
- Inteligencia
- Libros
- Liderazgo
- Los Maestros
- Management
- Misión
- Negociación
- Pensamiento estratégico
- Pilar 1
- Pilar 2
- Pilar 3
- Pilar 4
- Pilar 5
- Pilar 6
- Pilar 7
- PyMEs
- Resolución de problemas
- Tendencias
- Toma de decisiones
- Uncategorized
- Visión
- Visión de conjunto
Meta
Etiquetas
@xaviermarcet Aprendizaje Asertividad Cambio Cliente Competencias Compromiso Comunicación Confianza Control Creatividad Crisis Cultura Decisiones Drucker Ejecución Emociones Empatía Equipo Estrategia Gestión Ideas Incertidumbre Innovación Inteligencia Inteligencia emocional Isabel Carrasco González Jerarquía Lider Liderazgo Management Misión Motivación Objetivos Pensamiento estratégico Peter Drucker Planeamiento Planificación Productividad Talento Toma de decisiones Valor Valores Visión Xavier Marcet
Archivo de la etiqueta: Como rentabilidad
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (6: Exprimiendo el Indice de Dupont)
Por Mariano Ramos Mejía A traves de diferentes entregas, hemos analizado distintos enfoques que hacen al análisis de la rentabilidad de mi negocio. En la segunda de esas entregas, hacíamos referencia al Indice de Dupont, utilizando como primer acercamiento la siguiente … Sigue leyendo
Publicado en Emprendedores y Emprendimientos, Herramientas, Pensamiento estratégico, PyMEs
Etiquetado Activo, Capital de terceros, Capital de trabajo, Capital Propio, Como rentabilidad, Costos, Dias que se tarda en cobrar, Días que se tarda en pagar, Días que se tarda en vender, Dupont, Efecto Palanca, Gastos, Indice de Dupont, Inflación, Leverage, Pasivo, Patrimonio Neto, Rentabilidad, Rentabilidad sobre ventas, Resultados financieros, Rotación de Créditos, Rotación de deudas, Rotación de inventarios, Rotación de los activos, Rotación de stocks, Ventas
3 comentarios
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (5: los precios de venta)
Por Mariano Ramos Mejía A lo largo de diversos post, hemos desarrollado el tema del análisis de la rentabilidad de mi negocio. En el último observamos la utilidad del Punto de Equilibrio para tomar decisiones vinculadas a la búsqueda de … Sigue leyendo
Publicado en Emprendedores y Emprendimientos, Herramientas, Pensamiento estratégico
Etiquetado Como rentabilidad, Competencia, Contribución Marginal, Costos, Costos variables, Dupont, Indice de Dupont, Precio, Precio de venta, Punto de equilibrio, Punto de nivelación, Valor percibido por el cliente, Volumen, Volumen de Ventas
2 comentarios
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (4: El punto de equilibrio)
Por Mariano Ramos Mejía Continuando con el tema de los costos que comenzáramos aquí es necesario introducir algunas otras definiciones importantes para saber de que manera se comportan los costos ante la actividad desarrollada. Esto es el concepto de los … Sigue leyendo
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (3: El tema de los costos)
Por Mariano Ramos Mejía Continuando con el tema de la rentabilidad empresaria desarrollado aquí y aquí pasaremos ahora al análisis de sus costos. Desde un punto de vista práctico, el análisis de los costos empresarios es sumamente importante, puesto que … Sigue leyendo
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (2: El Indice de Dupont)
Por Mariano Ramos Mejía El Indice de Dupont Decíamos en nuestro post anterior que no existe una única manera de considerar la rentabilidad, y mencionábamos los tres puntos de vista principales, la rentabilidad sobre ventas (mirada de la gerencia operativa), … Sigue leyendo
Publicado en Emprendedores y Emprendimientos, Herramientas, Pensamiento estratégico
Etiquetado Como rentabilidad, Dupont, Emprendimientos, Ganancia, Indice de Dupont, PyMEs, Rentabilidad, Rentabilidad económica, Rentabilidad financiera, Rentabilidad sobre ventas, Resultados, Rotación del activo
6 comentarios
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (1: Las miradas)
Por Mariano Ramos Mejía Las perspectivas de la rentabilidad Entre los objetivos principales de cualquier empresa figura claramente el de Rentabilidad. Por supuesto hay otros, pero éste es fundamental. La empresa rentable crece y se desarrolla en el tiempo, asegura … Sigue leyendo