Licencia de contenido del blog Pensamiento Estratégico
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.Biblioteca Virtual en Pinterest
-
Curación de contenidos
Blogroll
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- El sistema de aptitudes de la inteligencia emocional. Enfoques y propuesta. | Pensamiento Estratégico en Introducción a la Inteligencia Emocional para el trabajo directivo
- mrm en Innovación no es creatividad
- Antonio Basauri Puelma en Innovación no es creatividad
- PlanUBA » Planeamiento – Tablero de Comando – Caso DAP en El proceso de Planeamiento: el Control de Gestión.
- PlanUBA » Planeamiento – Análisis progresivo de variaciones – Caso Distribuidora del Norte en El proceso de Planeamiento: el Control de Gestión.
Archivos
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
Categorías
- Cambio
- Control
- Creatividad
- Empatía
- Emprendedores y Emprendimientos
- Enseñanza y Aprendizaje
- Felicidad
- Herramientas
- Innovación
- Inteligencia
- Liderazgo
- Los Maestros
- Management
- Misión
- Negociación
- Pensamiento estratégico
- Pilar 1
- Pilar 2
- Pilar 3
- Pilar 4
- Pilar 5
- Pilar 6
- Pilar 7
- PyMEs
- Resolución de problemas
- Tendencias
- Toma de decisiones
- Uncategorized
- Visión
- Visión de conjunto
Meta
Etiquetas
@xaviermarcet Aprendizaje Asertividad Cambio Cliente Competencias Complejidad Comunicación Confianza Control Creatividad Cultura Decisiones Drucker Emociones Empatía Equipo Estrategia Gestión Gestión del Cambio Goleman Ideas Incertidumbre Innovación Inteligencia Inteligencia emocional Isabel Carrasco González Lider Liderazgo Management Misión Motivación Objetivos Pensamiento estratégico Peter Drucker Planeamiento Planificación Productividad Resistencia al cambio Resolución de problemas Talento Toma de decisiones Valores Visión Xavier Marcet
Archivo de la etiqueta: Daniel Kahneman
5 frases de Daniel Kahneman para reflexionar
por Raquel Lemos Rodríguez Daniel Kahneman logró un premio Nobel. Este psicólogo, además, nos dejó varias frases que nos invitan a la reflexión. Daniel Kahneman es uno de los pocos psicólogos que han logrado un premio Nobel, fue en 2002 en … Sigue leyendo
Publicado en Pensamiento estratégico
Etiquetado Creencias, Daniel Kahneman, Frases, Kahneman, Mente, Pensamiento, Presión, Psicología, Raquel Lemos Rodríguez, Sensibilidad
Deja un comentario
Teoría prospectiva: Midiendo la aversión a las pérdidas
Por Marc Fortuño, @Marc__Fb La teoría prospectiva o teoría de aversión a las pérdidas afirma que las percepciones de beneficio y pérdida de las personas son asimétricas. Es decir, las personas tienen más miedo a sufrir una pérdida de lo que son atraídos por el … Sigue leyendo
Publicado en Pensamiento estratégico, Toma de decisiones
Etiquetado Amos Tversky, Aversión a la pérdida, Behavioural economics, Daniel Kahneman, Decisiones, Economía del comportamiento, Incertidumbre, Kahneman, Marc Fortuño, Percepciones, Percepciones erróneas, Probabilidades, Riesgo, Sesgos cognitivos
Deja un comentario
El Marketing, la Economía y un cuenco de anacardos
Si Newton tuvo su manzana a la hora de formular la Ley de la Gravedad, la magnífica obra de Thaler puede decirse que surgió a raíz de un cuenco de anacardos en una cena con amigos. ¿Irónico e irracional, no … Sigue leyendo
La Falacia de la Planificación
por Oscar Haro Todos los días hay situaciones en las cuales nos vemos precipitados a tomar decisiones que afectan a terceros o de quienes dependemos. Como ejemplo particular un cliente muy importante para la organización me llamo para que le despachen … Sigue leyendo
12 sesgos cognitivos que limitan nuestra capacidad de innovación – Parte I
por Ignasi Clos Desde el surgimiento de la behavioural economics, con Herbert Simon, Daniel Kahneman, Daniel Ariely o Thaler a la cabeza, se ha hablado mucho de los sesgos cognitivos, y de cómo afectan a nuestras decisiones y a la gestión empresarial. Pero nos falta todavía resolver el siguiente … Sigue leyendo
La falacia de planificación, una causa frecuente de improductividad
por Edith Sánchez La falacia de planificación es un concepto que todos conocemos. Tiene que ver con ese fenómeno tan usual en el que los planes no coinciden con los hechos. Esto, particularmente, en términos de tiempo. Ocurre en cualquier terreno. Tanto en … Sigue leyendo
¿Qué es la aversión a la pérdida y qué efectos psicológicos tiene?
Según se comprobó en un famoso experimento realizado por el premio Nobel Kahneman y su colega Amos Tversky, que está publicado en la revista Science, la sensación que genera la pérdida de algo, por ejemplo, una determinada cantidad de dinero, resulta, en comparación … Sigue leyendo
Reseña del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman
por Alba Colominas Espinola Pensar rápido, pensar despacio es un libro publicado el 2011 por el psicólogo Daniel Kahneman (Tel Aviv, 1934). En la actualidad, es profesor de Psicología en la Universidad de Princeton. Especialista en psicología cognitiva, la principal contribución de Kahneman a … Sigue leyendo
La teoría de las perspectivas de Daniel Kahneman
Una teoría sobre cómo valoramos la posibilidad de perder o ganar al tomar una decisión. por Alex Figueroba En el ámbito de la psicología aplicada a la conducta económica destaca la figura de Daniel Kahneman, un autor americano-israelí cuya obra se ha … Sigue leyendo
El cerebro emocional que nos engaña y bloquea la innovación
Por Virginio Gallardo Para innovar necesitamos tomar decisiones e impulsar cambios sobre una realidad de negocio que nuestro cerebro a menudo no percibe. La ausencia de decisión o la toma de decisiones erróneas sobre el cambio supone el drama empresarial de … Sigue leyendo
Publicado en Pensamiento estratégico, Toma de decisiones
Etiquetado @virginiog, Cerebro, Daniel Kahneman, Decisión, Emociones, Innovación, Jonah Lehrer, Toma de decisiones, Virginio Gallardo
Deja un comentario